Seiko Prospex King Samurái – SRPE35. El Diver profesional de Seiko que lo tiene casi todo

Seiko Prospex King Samurái

Hey! ¿Qué tal?, bienvenido a Atrapando el Tiempo. Mi nombre es Pablo y hoy, vamos a hacer una amplia reseña sobre este precioso Seiko King Samurái.

Pero antes de hablar del reloj propiamente, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la marca.

Hablemos de Seiko

Seiko es una empresa japonesa que lleva más de cien años haciendo relojes y, el primer pensamiento que se me viene a la cabeza es, si una compañía japonesa, de lo que sea, lleva más de cien años haciendo algo, ese algo lo hace muy bien.

Lo cierto es que admiro la mentalidad que tienen los hijos del imperio del sol naciente. Que, ¡por cierto!, yo estoy en sus antípodas, vivo en el finisterrae, donde el sol se acuesta cada día, justo al otro lado del mundo, y no solo físicamente. Yo creo que también en la cosmovisión, en el cómo entendemos la vida.

Quizá es por eso que me resulta tan llamativa su relación con el trabajo y también, el compromiso que establecen con sus empresas. Se diría que para ellos es lo más importante en la vida o, al menos, eso parece desde aquí.

De cualquier manera, sin entenderlos muy bien, sí admiro y mucho, la calidad de su trabajo. Cómo se esfuerzan por ofrecer productos de muy alto nivel a precios muy competitivos y eso es aplicable a muchas cosas, también en los relojes.

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Bestseller No. 3
Seiko Montre 5 Sports GMT Automatique Cadran Vert
  • Seiko Montre 5 Sports GMT Automatique Cadran Vert
Bestseller No. 4
Lorus Inspección automática RU405AX9
  • Carcasa de acero inoxidable: la caja de acero inoxidable es robusta y le da al...
  • Correa de metal: la pulsera de metal de alta calidad garantiza la máxima...
  • 43 mm x 12,2 mm
  • Resistente al agua hasta 10 metros

Sobre este Seiko Prospex King Samurái

Creo que una vez declarada mi gran admiración por la industria japonesa y sus productos, toca hablar de este pedazo de reloj, que es enorme en todas sus magnitudes; tamaño, calidad, peso, ¡porque pesa eh!.

En todas diría yo, menos en el precio, y exactamente eso es lo primero que vino a mi mente cuando tuve este Seiko king Samurái en la mano ¡Cómo es posible tanto reloj, por un precio tan ajustado!

El nacimiento del modelo Seiko Samurái

Este modelo, el Seiko Samurái, nació en el año 2004 y parece ser que tuvo bastante éxito pues, aunaba modernidad y clasicismo con unas líneas no vistas en el catálogo de divers o relojes de buceo de Seiko. En 2017 reeditaron el modelo, pero ante las quejas de clientes y posibles clientes que demandaban ciertas mejoras para su reloj de buceo favorito, en el 2020 decidieron lanzar este Seiko King Samurái, que se diferencia de su hermano el Samurái en el cristal de zafiro, el bisel de cerámica y el goliat para aumentar la visibilidad de la fecha.

El cíclope de los Divers, ¿funcionalidad por encima de estética?

Esto último no ha sido del gusto de todos, entre los que me incluyo. Si hay algo que le pueda reprochar estéticamente a este reloj es que, no me termina de convencer el cíclope. Por lo demás, lo que más me convence es su sobriedad al servicio de la funcionalidad. Yo diría que es menos deportivo y más elegante que la mayoría de los divers, para mi gusto claro.

Características generales del Seiko Prospex King Samurái

De todas formas todos sabemos que, en los relojes de buceo se estila mucho el uso de colores muy vivos. Son míticos los colores Pepsi el azul y el rojo chillones y en este caso lo más llamativo del Seiko King Samurái son estos grandes marcadores rellenos de lumibrite, generosas en tamaño y con pintura luminiscente.

El resto, ya sea esfera o bisel, son negros, por lo que una fácil lectura de la hora está garantizada casi en cualquier circunstancia.

Forma de la caja

Nada en el pretende destacar pero todo lo hace. Yo diría que lo primero es la forma de la caja, con esas facetas tan angulosas, esas aristas tan marcadas de acero cepillado. A mí, esta es la parte del reloj que más me recuerda a un Samurái, esta vista lateral y además creo que es la que más personalidad le da al reloj.

Esfera / Dial

Visto de frente lo que más llama la atención es el patrón de gofre en la esfera, eso a plena luz, ya que cuando la ésta es un poco tenue o no le da en el ángulo preciso, el patrón de gofre se esconde y desaparece. Solo se ve una esfera negra en la que destacan unos marcadores aplicados de generoso tamaño. Son rectangulares en las horas, trapezoidales a las seis, nueve y doce.

Fechador, índices y leyendas del dial

A las tres podemos ver la fecha con la lupa donde podemos vemos claramente el día del mes que son los únicos números que vamos a encontrar en el dial del reloj. Debajo del índice de las doce podemos ver, aplicado y de color blanco, el nombre de la marca. Encima de las seis encontramos el logo de “Prospex”, que es el nombre que usa Seiko para diferenciar los relojes de buceo profesionales de su gama. Debajo de éste podemos ver “automatic” haciendo referencia al tipo de calibre que lo mueve y debajo de ambos vemos diver´s 200m, estas letras ya en un color dorado a diferencia de las anteriores que también eran blancas y aluden a la profundidad para la que está certificado este Seiko Prospex King Samurái.

Manecillas

Las manecillas como dije antes son de gran tamaño, sobre todo la de las horas, que tiene una forma de enorme punta de flecha. La de los minutos es más larga y estrecha. Hay quien dice que en forma de espada de Samurái, a mí la verdad es que no me lo parece. La de los segundos es tan fina que casi no se ve, si no fuese porque en el centro tiene una gotita en forma de pica o pera y también lleva la misma pintura luminiscente que cubre casi por completo a sus hermanas. Además, la del segundero es dorada a diferencia de las otras.

Bisel

El bisel es de cerámica, también negro, lo que facilita su rápida lectura pues, los índices están grabados y son de color blanco mate y contrastan mucho con el negro brillante de la cerámica, lo que permiten que se vean muy fácil. Los marcadores del bisel son asimétricos, lo que para mi gusto le queda bastante bien. Los primero quince minutos llevan marcadores más largos y a partir de ahí se reducen de tamaño, supongo que para facilitar la lectura de los números arábigos que marcan: veinte, treinta, cuarenta y cincuenta minutos.

Donde iría el minuto sesenta vemos un marcador trapezoidal con un inserto metálico que va relleno de lumibrite que es el único índice que lo lleva en el bisel para que el buceador no pierda la referencia en la oscuridad.

El borde del bisel está texturizado con un patrón de diamante lo que facilita su agarre y manipulación y tiene un giro unidireccional de 120 clics. Su mecanismo se siente recio y extraño, al accionarlo por primera vez. Hasta que te acostumbras, parece que no quisiera girar y obviamente se trata de que no se mueva cuando no queremos que se mueva, porque esto sería fatal para el buceador.

Corona

Otra de las cosas que nos indica que estamos ante un verdadero reloj de buceo es el tamaño de su corona, se ve que no está ahí para aparentar. Quiere ser fácil de usar y lo es, sin duda. Es roscada y en los laterales está muy bien protegida por esos apéndices que surgen de la caja que evitan que la corona de gran tamaño se golpee o se desenrosque cuando no queremos.

Brazalete

En cuanto al brazalete, sorprende como el resto del reloj, por su calidad. Son todo piezas macizas de un acero cepillado casi en su totalidad, salvo en el pequeño ángulo en el que acaba cada eslabón, en esa zona es pulido y para mi gusto el conjunto es sobrio y elegante igual que todo el reloj. El broche es de tres pliegues con doble clic de seguridad. Tiene extensión para neopreno. Al principio da miedo accionar esta extensión para neoprenos del brazalete, tienes la sensación de que lo vas a romper si tiras pero, en cuanto que lo haces un par de veces ves que no solo es fácil si no que está diseñado para eso.

Cierre del brazalete

En el cierre del brazalete podemos ver grabado el nombre de la marca Seiko. También incorpora estas micro perforaciones que facilitan el ajuste perfecto para cada muñeca.

Tapa del reloj 

En la tapa lo primero que podemos ver en el centro es la gran ola de Kanagawa grabada, un clásico de la marca Seiko.

Calibre del Seiko Prospex King Samurái

Ahora ya toca hablar del corazón de este reloj, del movimiento. Es un calibre 4R35 automático de 24 joyas, con parada de segundero y remonte manual. Una precisión según Seiko de + 45 – 35 segundos al día pero, todos sabemos que está muy lejos de la realidad ya que está más cerca de ser un +- 10 segundos al día. Incluso he leído en los foros que hay gente que, se ha molestado en calibrar bien el reloj y lo tiene en +- 1 +- 2 segundos al día.

La reserva de marcha es de 40 – 41 horas la frecuencia a la que late es de 3Hz, 21.600 alternancias por hora. En cuanto a esto me gustaría hacer un pequeño comentario porque, si hay alguna pega que yo le encuentro a este reloj, además de la ya mencionada del goliat o lupa, es precisamente esta que, teniendo una pieza de tanto nivel no le hayan metido un motor un poco más adecuado.

Por así decirlo, es como si tuviéramos un BMW serie 5 y le pusiéramos un motor 1800 turbo diésel. Que está muy bien eh! BMW le saca 170CV, consume poco, anda mucho es muy duradero. En fin, un gran motor pero, no a la altura de semejante coche y es un poco lo que pasa con este reloj y el movimiento que le han puesto.

Al fin y al cabo es un movimiento que Seiko utiliza en una gama de relojes mucho más económicos que este.

Medidas del Seiko Prospex King Samurái

Ya para acabar vamos a hablar de las medidas del reloj que está todo hecho en acero inoxidable.

  • Diámetro de caja de 43,8 mm,
  • Grosor de 13 mm,
  • Largo de 48,4 mm,
  • Distancia entre asas de 20 mm y
  • Impermeabilidad 200 metros con certificación ISO 6425.

Poco más queda que contar de este magnífico buceador de Seiko. Si acaso que podemos encontrarlo con la esfera negra y brazalete de acero, pero también lo hay disponible con la esfera en blanco y correa de silicona.

Además van a sacar una nueva versión con la esfera color granate. Parece que será una edición limitada para Europa, de hecho la han denominado “Porspex EL Europa Shuiro Murakami Suigun” y viene marcado con un precio ligeramente superior 775€.

Hasta aquí la reseña de este buceador profesional de Seiko el King Samurai, que destila calidad y elegancia por los cuatro costados.

Esperamos que que te haya gustado, si es así, compártela, comenta, suscríbete a nuestro canal de YouTube y si quieres nos vemos en el siguiente.

Un saludo del equipo y hasta pronto!! 

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Bestseller No. 3
Seiko Montre 5 Sports GMT Automatique Cadran Vert
  • Seiko Montre 5 Sports GMT Automatique Cadran Vert
Bestseller No. 4
Lorus Inspección automática RU405AX9
  • Carcasa de acero inoxidable: la caja de acero inoxidable es robusta y le da al...
  • Correa de metal: la pulsera de metal de alta calidad garantiza la máxima...
  • 43 mm x 12,2 mm
  • Resistente al agua hasta 10 metros

Otras reviews de relojes

Última actualización el 2025-04-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados